Saltar al contenido
BULONERA INDUSTRIAL PATAGÓNICA

ROTOMARTILLOS PERCUTORES

El rotomartillo es una herramienta muy parecida a un taladro, pero que por su funcionamiento suele emplearse por profesionales de la construcción porque tienen algunas diferencias sustanciales que hacen que sea una máquina eficiente para trabajos sumamente pesados.

ROTOMARTILLOS

Hablamos de acciones como la perforación de hormigón, losas, pisos y otros materiales pesados.

La función principal del rotomartillo es la de golpear de forma tal que, debido a que se mueve desde adelante hacia atrás, también es capaz de atornillar las piezas.

COMPRAR ROTOMARTILLO ONLINE

Hacer esto manualmente es prácticamente imposible y aquí radica la relevancia que tienen estas máquinas.

La elección del tipo de rotomartillo va a estar supeditada, en gran medida, a la aplicación que se va a realizar.

Por ejemplo, uno que supere los 5 kilogramos asegura un 50% de perforación y otro 50% de demolición, mientras que los pesan menos de 4 kg las variables son de 80% de perforación y 20% de demolición.

Si estás pensando en adquirir un rotomartillo percutor, debes saber todo sobre estas máquinas, como las diferencias con el taladro y cómo utilizarlo de la mejor manera.

Diferencias entre rotomartillo y taladro

Las diferencias entre el rotomartillo y el taladro son difíciles de establecer a simple vista porque sus diseños son muy parecidos.

La principal diferencia entre ambos radica en que el rotomartillo posibilita realizar movimientos hacia adentro y afuera (movimiento que se conoce como roto percusión).

Esta es la razón por la cual es una herramienta que facilita la tarea de agujerear en superficies duras, como la piedra, el hormigón y la losa, entre otros.

El taladro, por su parte, es utilizado frecuentemente para trabajar sobre materiales con una menor densidad porque tiene una menor potencia y tamaño.

Por estas características es que es una herramienta extremadamente útil para subsanar problemas en el hogar.

El rotomartillo, al ser una máquina más potente, pesada y difícil de utilizar -al menos las primeras veces que lo usamos- suele emplearse por profesionales de la construcción.

Es importante tener en cuenta estas diferencias porque la utilización de cualquiera de las dos en tareas que no les compete puede resultar nocivo para la máquina y la superficie en la que se use.

¿Cómo se usa un rotomartillo?

Antes de utilizar un rotomartillo percutor debes prestar atención al tipo de superficie en el que lo vas a emplear y el tipo de trabajo.

Además, tienes que comprobar que la máquina esté en buen estado -especialmente el ajuste de las brocas, el accesorio más importante- y que se mueva hacia atrás y adelante sin ningún problema.

Al momento de hacer una perforación, debemos saber que no es necesario presionar porque la broca se puede romper.

Para que esto no suceda, hay que adoptar una buena posición cuando trabajamos, es decir, tenemos que estar muy firmes.

Mientras perforamos, hay que evitar enfriar la broca con agua u otras sustancias porque la máquina puede deteriorarse. En este sentido, lo mejor es dejarla y que sola se vaya enfriando.

Cuando terminamos el trabajo tenemos que realizar una buena limpieza porque la acumulación de polvo puede traer problemas a futuro.

Es importante que durante toda la tarea tengamos protección auditiva y usar una mascarilla para evitar que el polvo se introduzca en el organismo.

Al mismo tiempo, es preciso que contemos con una óptima instalación eléctrica para que podamos completar el trabajo sin problema.

Cómo elegir un rotomartillo percutor

Antes de comprar un rotomartillo, debemos tener en cuenta una serie de consideraciones clave. En realidad, solo tres:

En primer lugar, el uso que le vamos a dar a la máquina, ya que mientras mayor sea el trabajo, más potencia vamos a necesitar.

La seguridad es siempre un aspecto muy importante al que tenemos que prestar suma atención. Afortunadamente, existen rotomartillos que cuentan con recubrimientos que evitan el ingreso de polvo al motor.

En este punto, también hay máquinas con sistema de seguridad antibloqueo y doble empuñadura, entre otras características.

Por último, es pertinente considerar el voltaje y consumo del rotomartillo, ya que podremos saber el nivel de eficiencia energética de la herramienta que estamos por comprar.

Hay que tener en cuenta que de este aspecto va a depender el gasto que tengamos en energía, por lo que no es una característica menor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *